RECURSOS DE COHESION Y CONECTORES GRADO ONCE
Recursos gramaticales de cohesión
Recursos
de cohesión: son algunos procedimientos que te permitirán escribir
un texto cohesivo.
- Sinonimia: permite
sustituir una palabra por otra de significado similar en el mismo contexto.
Ejemplo:
“El profesor nos entregó las notas del examen. El profesor dijo
que nos había ido bien”.
Uso de
la sinonimia para evitar repetición: “El profesor nos entregó
las notas del examen. El docente dijo que nos había ido
bien”.
- Paráfrasis: permite
sustituir una palabra por una construcción que tenga un significado similar en
el mismo contexto.
Ejemplo:
“El profesor nos entregó las notas del examen. El profesor dijo
que nos había ido bien”.
Uso de
la paráfrasis para evitar repetición: “El profesor nos entregó
las notas del examen. El maestro que enseña biología
dijo que nos había ido bien”.
- Referencia: es el
procedimiento cohesivo por el cual un pronombre se refiere a otra palabra o
construcción del texto, sustituyéndola.
Ejemplo:
“Las directoras de la escuela me dijeron que estaba trabajando muy
bien. Las directoras de la escuela me felicitaron”.
Uso de
la referencia para evitar repetición: “Las directoras de la escuela
me dijeron que estaba trabajando muy bien. Ellas me
felicitaron”.
- Elipsis: es la
omisión de una palabra o construcción que ya ha sido enunciada anteriormente y
que puede reponerse por el contexto. Este recurso de cohesión se utiliza para
no repetir.
Ejemplo:
“Las directoras de la escuela me dijeron que estaba trabajando muy bien.
Las directoras de la escuela me felicitaron”.
Uso de
la elipsis para evitar repetición: “Las directoras de la escuela
me dijeron que estaba trabajando muy bien. Me felicitaron”.
- Conjunción: es el recurso
que consiste en el uso de conectores para vincular oraciones o párrafos
estableciendo entre ellos relaciones lógicas: causales, consecutivas,
adversativas, temporales, de orden, entre otras.
- Campo semántico: un
campo semántico es un conjunto de palabras que comparten rasgos de significados
y la presencia en un mismo texto de palabras que se asocian por su significado
forma el campo semántico de ese texto.
Por ejemplo, si escribimos un discurso para
cerrar el año escolar, hay una serie de palabras que vamos a utilizar que están
relacionadas a la escuela: estudiantes, profesores, aulas, pasillos,
pizarrones, entre otras.
Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante
los conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos. El lector, por su parte, se apoya en los conectores para
descubrir con más facilidad cómo se relaciona en el texto la información nueva con la suministrada anteriormente. (DIAZ, 1987: 43).
Características textuales de los conectores (DIAZ, 1987: 42-43):
· Numerosos conectores son polisémicos: un mismo conector puede expresar diferentes relaciones en contextos lingüísticos diferentes.
· Una misma relación lógico-semántica se puede expresar mediante diferentes conectores.
· Aún cuando diferentes conectores pueden expresar una misma relación semántica, no por eso son conmutables.
Relaciones Conectores
1. Aclaración,
repetición:proporcionan mayor claridady énfasis a una idea.
Como se ha dicho-Con esto quiero decir-Conviene subrayar-Dicho de otra manera-En otras palabras
Es decir-Es necesario recalcar que-Esto es-Lo anterior no quiere decir queLo dicho hasta aquí supone que-Los anteriores conceptos se esclarecerán-en lo que sigue-Nada de lo expuesto hasta aquí
significa que-No me referiré a-Todo esto parece confirmar-Una cosa es... y otra-Cosa distinta es
Me gustaría dejar claro
2. Adición:agregan nuevos datos al desarrollo de una idea ointroduce otro aspecto del tema.
Además-Así mismo-Hay que mencionar, además-Habría que decir también-Mas aún-No sólo... sino también-Otro rasgo de-Por otra parte-Por otro lado-Se debe agregar que-También-Todavía cabe señalar
3. Cambio deperspectiva: anuncian que se va a abordar otro aspecto del mismo tema.
A su vez-Acerca de-Con respecto a-El siguiente aspecto trata de-En cuanto a-En relación con
Por lo que se refiere a-Por otra parte-Por otro lado
4. Causa: introducen ideas que se erigen como causa o premisa de una determinada conclusión.
A causa de-Como-Considerando que-Dado que-En vista de que-Porque-Puesto que-Teniendo en cuenta que-Ya que
5. Coexistencia: expresan que un evento se realiza al mismo tiempo que otro con el que guarda relación.
Al mismo tiempo-Algo semejante ocurre (sucede) con-Cosa parecida sucede también con
De igual modo (manera, modo, suerte)-Igualmente-Mientras tanto-Por otra parte-Por otro lado
-Simultáneamente-Todas estas observaciones se relacionan también con
6. Comienzo: Inician un tema nuevo
Acerca de-Con respecto a-El siguiente punto trata de-En cuanto a-En lo que toca a-En relación con
Otro punto es-Por lo que se refiere a-Sobre
Comentarios
Publicar un comentario