TEMA DIA JUEVES DOS DE AGOSTO ONCE B
Buenas tardes estudiantes grado once, por favor
leer la información y tomar apuntes, luego como tarea averiguar sobre cada una
de las clases de novelas para el lunes 11B, llevar 150 pesos para fotocopias de un
taller que se trabajara en clase.
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
Romanticismo se da en Alemania,
Inglaterra y luego Francia, una la segunda mitad del siglo XVIII y primera mitad del
siglo XIX en la que los escritores ven la necesidad de redefinir su papel en la
sociedad observando con nuevos ojos el sentido
del arte. Para un romántico lo importante era que su obra
lograra concretar los estados de ánimo, los sentimientos y las intuiciones que
lo impulsaron a crear.
Éste
movimiento tuvo como grandes representantes a John Keats, George Gordon, Samuel
Taylor Coleridge, René Chateaubriand, Manzoni, Lermontov, José de Espronceda y
José Zorrilla, entre otros.
Las obras más
importantes de éste periodo literario son: Himnos de Tübingen, Himnos a la
noche, Baladas líricas, Don Juan, Oda a un ruiseñor, Les Orientales, La dama
del lago, entre otras.
LA NOVELA EN EL SIGLO XVII Y EL ROMANTICIMO
La
novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en
todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la
descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes,
pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos para la propia reflexión
o introspección. La novela se distingue por su carácter
abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato complejo.
Las
novelas se pueden clasificar de acuerdo con sus géneros, épicas, históricas, picarescas,
ciencia ficción, fantasía, dramas de la vida, thriller psicológico, terror,
romance, misterio, comedia, pastoril, biográficas, epistolar, detectivesca,
distópicas, utópicas, realistas, entre otros géneros. (TAREA) INVESTIGAR SOBRE
CADA UNA.
Comentarios
Publicar un comentario