OCTAVO CRONOGRAMA PLAN LECTOR SEGUNDO PERIODO


COLEGIO LA PRESENTACION ZIPAQUIRA
ESTUDIANTE _________________________________ CURSO: OCTAVO B

Registro de los libros leídos


 




MES: ABRIL 9 DEL 2018

1
FECHA
LIBRO O TEXTO:    LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO
9 abril
 FICHA BIBLIOGRAFICA DEL LIBRO
Biografía del autor
Capítulo I y II
Lectura en voz alta primeros capítulos
Presentación de personajes
10 abril
-Capítulos III AL VI
-Copia algún fragmento del texto en que se observa la intervención del narrador en la narración.
11
Capítulos VII al XII
- ¿Qué personaje le ha llamado más la atención? Caracterízalo.
-Busca información sobre
- ¿Qué aspectos de la personalidad de los protagonistas se destacan en esta secuencia?
-Si tenemos en cuenta que las aves de rapiña aparecen cuando hay carne muerta ¿qué significado le das a la pesadilla que el narrador tiene en el capítulo XI? Busca otras metáforas que signifiquen muerte en el texto.

12
Capítulos XIII al XVI
- Forma un campo semántico con todas las palabras relativas a la vida cotidiana, que encuentres en esta secuencia y clasifícalas por categorías gramaticales. Busca en el diccionario aquellas que desconozca.
- La novela está narrada desde la primera persona protagonista ¿Por qué el autor usó este tipo de narrador y no otro?
-¿Por qué se va Ezequiel de la casa?
- ¿Cómo es el reencuentro entre el narrador y su hermano?
13
Capítulos XVII al XX
- ¿Por qué cree que se discrimina a los enfermos de SIDA?
¿Cómo es la vida familiar del protagonista?
¿Cuáles fueron los motivos del alejamiento de Ezequiel?
 ¿Qué similitud hay entre Ezequiel y el perro siberiano?
6.    ¿Qué significado le das al regalo de cumpleaños de Ezequiel?
7.    En los capítulos XVI y XVII el padre hace comentarios discriminatorios respecto de las clases sociales. Ubícalos en el texto.


16
Capitulos XXI al XXIII
   ¿Por qué cambia la mirada que el narrador tiene sobre su padre?
9.    ¿Por qué crees que la madre no quiere hablar del tema de Ezequiel?
- ¿Cuál es el motivo de la separación del narrador y su amigo Mariano? B- ¿Qué cambio importante en la vida del narrador se produce a raíz de esa separación? C-Caracteriza a Mariano.
En el capítulo XXII el narrador dice que el Nacional Buenos Aires es un colegio prestigioso. Averigua por qué hace esta afirmación.
17
Capitulos XXIV al XXVI
Uno de los temas que moviliza la historia es el SIDA. Elabora un mapa conceptual que brinde información acerca del tema.
 ¿Por qué despiden a Ezequiel de su trabajo? ¿Podría hoy hacerse lo mismo?
 Busca el capítulo en el cual Ezequiel habla de los ojos de Sacha A-¿Por qué le gustan tanto los ojos de su perro siberiano? B-¿Por qué el autor le pose ese título a la novela?
 ¿Cómo tratarías a un familiar o amigo si sabes que tiene HIV?


18 abril
Capitulos XXVII al XXX
¿Cómo se relaciona el siguiente fragmento de la película Blade Runner: “No sé por qué me salvó? ¿Quizás en los últimos momentos amó la vida más que nunca (…) yo solo pude verlo morir” con lo que ocurre entre los hermanos? (Recuerda que esta película se la regala Ezequiel a su hermano.)
- Sobre el final vemos un cambio en el protagonista, es decir, este ha madurado y está dejando atrás la adolescencia para entrar en la juventud. ¿Qué actitudes y decisiones permiten observar esta conducta?

19 abril
Capitulos  XXXI al XXXIV
- Los últimos meses de vida de Ezequiel, e incluso su muerte, están relatadas a través de anécdotas e impresiones del narrador. Relata alguna de ellas.
-¿Qué opinión te merece esta actitud?  “Si la cuerda no fuera delgada, no tendría gracia caminar por ella”.
20 abril
Capitulos XXXV al XLIII
-Los últimos meses de vida de Ezequiel, e incluso su muerte, están relatadas a través de anécdotas e impresiones del narrador. Relata alguna de ellas.
-Explica el último párrafo de la novela.
- La novela se abre con una frase de Antonio Tabucci que dice: “¿No cree que es eso precisamente lo que la literatura debe hacer, provocar desasosiego?
-Busca en el diccionario el significado de la palabra desasosiego.
-La lectura de esta novela ¿te causo eso? ¿Por qué? 
Escribe un texto argumentativo que sustente tu opinión.


23
Evaluación sobre la obra.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PLAN LECTOR GRADO ONCE

GUION TROYA GRADO 11

Lecturas grado sexto