DECIMO LITERATURA MEDIEVAL
Obras y autores medievales
El Cantar del Mío Cid
La primera manifestación fue cuando Anónimo escribió el Cantar del Mío Cid, una célebre historia de un célebre caballero imaginario, que debido al éxito de taquillas salió la segunda entrega “Las mocedades del Cid” y la tercera “El Cid y el misterio del príncipe Moro”, comenzaba una amena tradición comercial.En este épico poema copiado de los franceses, se narra la historia del Cid Empalador, que únicamente con su caballo y su lanza reconquista España él solo expulsando a los moros, a los judios y a los molinos de la península, para más tarde regalar a sus hijas a unos hijos de puta que las abandonan en el bosque. El Cid se siente ofendido a pesar de saber qué pasaría y los destroza con un par de espadas mágicas.
Las jarchas

Garid
Vos, ay yermaniellas/¿com`contener e mieu mali?/Sin el habib non
vivreyu,/et volarei demandari. ¿Qué coño es esto? Prefiero las matemáticas.




LA JARIOSA
ANDREATras el fracaso de las jarchas llegaron las glosas, que vienen a ser lo mismo salvo que eran frases de narradores desconocidos escritas en los márgenes de los libros por la escasez de papel que había en la época. Su contenido era el siguiente:




Alfonso X el Sabio
El rey cristiano escribía en portuñol porque decía que así nadie le entendía y no podían criticar su más que falta de capacidad lírica. Se supone que escribió las Cantigas de Santa María, aunque algunos críticos literarios han visto dos, tres y hasta cuatro plumas detrás de dicha obra. También se le adjudican una serie de cantigas de maldizer (son unos poemas en las que el autor se cagaba en alguien sin utilizar simbolismos ni recursos retóricos) halladas en las puertas de los retretes de su castillo. A continuación la Cantiga de la Letrina XVII.
Alfonso X buscando al hombre sin modales.
Neste castelo ai um ome que não ten modales
como a prossima veç me teña que limpar o cú coa mão, eu hei matalo a puñales et isso por seren un grande porco sen par Y la traducción: En este castillo hay un hombre sin modales como la próxima vez me tenga que limpiar el culo con las manos, yo lo voy a matar a puñaladas y eso por ser un cerdo grande sin par |
Los Mesters
Mester de juglaría
A partir del siglo XII surgió una escuela de tontos con ganas de darse a conocer. Este precursor de Operación Truño consistía en un grupo de gente que se exhibían desnudos en las plazas de los pueblos para llamar la atención y una vez hecho esto les obligan a escuchar sus cantos, comparados con el acto de pisar el rabo a un gato. Tuvieron una dura competencia con el Mester de clerecía. chapalele dijo la lucianaMester de clerecía
Dura competencia del Mester de juglaría, consistía en una escuela de monjes prepotentes dirigida por el megalómano Gonzalo de Berceo que escribían libros sobre cómo realizar aventuras sexuales con éxito. Obras como el Libro del Alexandre y el Libro del Apolillado son obras de esta panda de degenerados.Todo sin olvidar los Milagros de vuestra señora, excelso cuerpo de versos que enseñan cómo un sacerdote puede volar para espiar el vestidor de las monjas sí tiene suficiente fe en la Virgen María. De la misma forma enseña a cocinar niños judíos al horno. Como se puede ver es un libro variado.
El Arcipestre de Hita
Si pensaban que lo del Mester de clerecía, es porque no conocieron al Arcipestre de Hita. Hermano de Anónimo, se dedicó al tema de éstos y degenerándolo hasta el punto de que uno se llegase a reír de ello. Escribió El libro del buen Amor y El libro del mal Aliento, muestras de lo que pasa cuando cuando uno se mete a monje.Jorge Manrique

Cartel promocional de La celestina en 1502, libro
Don Juan Manuel
Borracho que se dedicó a imitar a Esopo haciendo una especie de fábula con moraleja, pero siempre usaba a un rey idiota que contínuamente pide ayuda a un lacayo que disfrutaba dejando en ridículo a éste contando historias que no tienen nada que ver. Tan envidia tenía de este personaje que, con la esperanza de convertirse en una creación suya (locuras de quien lleva sangre azul) se nombró príncipe de Villena.La Celestina
Obra de Fernando de Rojas que dio un giro en la Literatura Mundial, ya que introduce el fenómeno de Todos-Mueren®. También se caracteriza por los bizarros nombres de los personajes (Calixto, Melibea, Celestina, Párseno, Sempronio...¿llamaría a sus hijos así?). Constantes accidentes, asesinatos y suicidios, ¿qué mas se puede pedir?Trovadores
Gente de mismo movimiento que los del Mester de juglaría pero que cantaban en lenguas raras.Otras obras de la epoca
- Beowulf.
- Cantar de Roldán.
- Cantar de mio Cid.
- Nibelungos.
- Huestes de Igor.
- Las Mocedades de Rodrigo.
- Robin Hood.
- Guillermo Tell.
Comentarios
Publicar un comentario