PLAN LECTOR DECIMO A Y B

ACTIVIDADES PLAN LECTOR DECIMO A Y B
COLEGIO LA PRESENTACION ZIPAQUIRA ___________________________

ESTUDIANTE _________________________________ CURSO____________


Registro de los libros leídos



 

MES: FEBRERO  21 DEL 2018

FECHA
LIBRO O TEXTO:    EL CANTAR DEL MIO CID
22
 LECTURA DEL LIBRO.    PRIMERA PARTE: CANTAR DEL DESTIERRO
-Escribe ¿Qué sabes de la Edad Media? ¿Qué te parece interesante  de esa época histórica? ¿Por qué?
- Dibuja un mapa de la Península Ibérica con la distribución de los distintos reinos a finales del siglo XI.
23
¿Qué son juglares? ¿Crees que hoy en día existen personajes semejantes a los juglares medievales?
 ¿Qué tienen en común?
-A tu juicio, ¿qué quiere decir la frase «¡Dios, qué buen vasallo, si tuviese buen señor!».
26
-Una de las características del estilo del Cantar es la utilización frecuente de parejas de dos elementos de igual forma o de igual función. Cita algunos casos que encuentres en esta secuencia.
-Realiza una descripción del carácter, de la manera de ser del Cid, a partir de las características que se desprenden de su comportamiento en esta secuencia.
27
-Copia algún fragmento del texto en que se observa la intervención del narrador en la narración.
 -¿Dónde acampa el Cid cuando llega a Burgos? ¿Por qué?
28
-¿Qué personaje le ayuda al Cid para materializar su plan de estafar a Raquel y Vidas? Caracterízalo.
-Busca información sobre los distintos sucesos a los que alude doña Jimena en su oración previa a la despedida del Cid.
- ¿Qué aspectos de la personalidad del Cid destacan en esta secuencia?
- Forma un campo semántico con todas las palabras relativas a la guerra que encuentres en esta secuencia y clasifícalas por categorías gramaticales. Busca en el diccionario aquellas que desconozca.



MARZO
SEGUNDA PARTE: BODAS DE LAS HIJAS DEL CID
1
*A estas alturas hemos asistido ya a varias batallas. Aunque con variantes, todas las batallas están narradas basándose en una estructura similar. Enumera los elementos de esa estructura.
* ¿Cuántos hombres tiene el Cid tras la conquista de Valencia?

2
*En su primera aparición en el Cantar, ¿qué característica puede observarse en la personalidad de los infantes de Carrión?
* La mujer y las hijas del Cid contemplan desde el alcázar las posesiones del Cid. Ponte en su lugar y escribe una descripción de lo que divisarían.


5
¿Cómo reaccionan el Cid y doña Jimena ante la llegada del ejército de Yusuf?
* ¿Quién le pide al Cid ser el primero en atacar? ¿Qué opinión te merece esta actitud?
6
*Para expresar el estado de ánimo del Cid, el Cantar nos presenta al Cid en dos actitudes diferentes antes de hablar. Explícalas.
*Resume la actitud que ha mantenido el Cid con respecto al rey Alfonso.
7
*¿Qué impresión provoca la insistencia en afirmar que no es el Cid quien realmente casa a sus hijas sino el rey?
* ¿Por qué razones asombra el Cid a los miembros de la corte del rey?
8
*Supón que eres uno de los caballeros que presenciaron las bodas de las hijas del Cid. Escríbele una carta a un pariente contándole cómo fueron a partir de lo que se dice en el Cantar.
9
 TERCERA PARTE: CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES


12
*¿Cuál es la característica de los infantes de Carrión que queda de relieve en el episodio del león? ¿Cómo se pone de manifiesto? ¿Vuelven a demostrar esta característica más adelante en esta secuencia?
13
*Tras vencer al rey Búcar, el Cid se encuentra en la cúspide de su trayectoria tras el destierro. Resume todo lo que ha conseguido, basándote sobre todo en su última intervención.
14
*¿Por qué quieren vengarse los infantes de Carrión de sus esposas?
 *¿Qué expresiones figuradas utiliza el Cid para expresar el gran amor que tiene a sus hijas?
* ¿Cómo recibe el Cid la noticia de la afrenta de sus hijas?
15
*¿Por qué no entra el Cid directamente en Toledo y se queda la noche previa a la corte en San Servando?
* ¿Qué pretende el Cid al vestirse como lo hace?
* Reúne todas las palabras relativas al mundo del Derecho que encuentres en esta secuencia.
    16
*¿Cuántas y cuáles son las demandas del Cid? ¿Por qué las presenta en este orden?
* La personalidad del Cid queda completada con su actuación en la corte. ¿Qué rasgos añadirías ahora a lo que ya sabemos de él?



FECHA

   20
*¿Qué personajes se retan?
* ¿Qué propósito tiene el reto?
*Hasta el final, la actitud de los caballeros del Cid se opone a la de los infantes y su bando. ¿Cómo? *¿Crees que en alguna forma la figura del duelo está aún hoy vigente?
* ¿Por qué crees que, finalizado el duelo, la obra se acaba precipitadamente, sin que se nos describan las nuevas bodas, como se hizo anteriormente?
   21
Evaluación escrita sobre la obra.

NOTA PARA TENER EN CUENTA AL REGRESO DE SEMANA SANTA TRAER PARA LA PRIMERA CLASE LA OBRA ROMEO Y JULIETA (SHAKESPEARE).

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PLAN LECTOR GRADO ONCE

GUION TROYA GRADO 11

Lecturas grado sexto