CRUCIGRAMA DÉCIMO
.png)
INSTRUCCIONES:
IMPRIMIR Y LLEVAR A LA CLASE
Lee cada una de las definiciones que aparecen abajo. Luego encuentra en
el crucigrama el número que corresponde a cada una de ellas.
VERTICALES
1.- Este signo señala una pausa en el interior de una oración, pausa
que obedece a una necesidad lógica de ésta y que puede indicar entonación
ascendente o descendente, según las circunstancias.
2.- Son aquellas que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar.
Este tipo de palabra siempre lleva tilde.
3.- Estas palabras que poseen una sola sílaba no llevan tilde, salvo en
los casos de acento diacrítico.
4.- Se define como la parte de la gramática que se ocupa de la manera
correcta en que se debe de escribir las palabras.
5.- Son aquellas que llevan la sílaba tónica en el último lugar. Las
mismas deben llevar tilde si terminan en las consonantes “n” o “s” y si no
están precedidos por otra consonante. Llevan también tilde si terminan en una
vocal.
9.- El acento en las palabras se aplican según las mismas sean agudas,
llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas.
10.- Son aquellas que poseen la sílaba tónica en el penúltimo lugar.
Las mismas llevan tilde en los siguientes casos: - Cuando terminan en una
consonante distinta de “n” o “s”.
HORIZONTALES
1- Se usan para encerrar una cita o frase textual, para indicar que una
palabra se está usando en sentido irónico, no con significado habitual, para indicar
que una palabra pertenece a otro idioma y para citar el título de un poema o
artículo.
7- Se usa para unir palabras, relacionar dos fechas, para cortar
palabras al final de la línea, para intercalar en una oración una aclaración o
comentario, para introducir diálogos en el texto separándolos de lo que dice el
narrador y en las consideraciones para cortar palabras.
8- Se emplea al final de una oración sintética para indicar que lo que
precede forma un sentido completo. Señala una pausa, y entonación descendente
en la última palabra pronunciada.
10- Es la disciplina que enseña a ordenar en forma lógica las
oraciones. De esta disciplina deriva la ortografía, para con ella poder
escribir correctamente una palabra.
11- Se usa para aislar aclaraciones que se intercalan en la oración, lo
mismo que el guión, para separar de la oración datos como fechas, páginas,
provincia, país, etc., al añadir a una cantidad en número su equivalente en
letra o viceversa y para añadir la traducción de palabras extranjeras.
12- Tiene una misión parecida a la del acento ya que clarifica la
pronunciación de algunas palabras, se usa la diéresis o crema sobre la vocal Ü
de las sílabas gue y gui cuando queremos que la u se pronuncie.
Cual es
ResponderEliminar